miércoles, 29 de agosto de 2018

Reseña: Ratón Pérez. Una aventura en Segovia, de María Albarrán. ediciones derviche


Hola a todos y a todas. 

Hoy os presento un libro muy especial para mí. Es un libro escrito e ilustrado por una mujer segoviana, María Albarrán. El libro es:

Ratón Pérez. Una aventura en Segovia.


Foto 1: Portada del libro "Ratón Pérez. Una aventura en Segovia".
Fuente: elaboración propia.

FICHA TÉCNICA.

Autora: María Albarrán.
Ilustraciones: María Albarrán.
Año de edición: 2017 (1ª edición) 2018 (2ª edición).
Medidas: 25cm x 25 cm.
Encuadernación: cartoné (tapa dura).
Tipo de letra: letra de imprenta.
Páginas: 36 páginas.
Editorial: ediciones derviche.
ISBN: 978-84-947-3972-9
Temática: ratón Pérez y su familia, Segovia, aventuras.
Edad recomendada: +4 años.
Idioma: castellano
Precio: 16 €


RESUMEN DEL LIBRO:


Ratón Pérez tiene que venir a Segovia a recoger un diente muy especial. Durante su estancia en esta preciosa ciudad, el ratón Pérez junto con el niño al que se le cae el diente vivirán maravillosas aventuras en busca de respuestas sobre el misterioso diente.


¿QUÉ PODEMOS TRABAJAR CON EL LIBRO?

  • El misterio del ratón Pérez que recoge los dientes de todos los niños del mundo. 
  • La ciudad de Segovia. 
  • La importancia del camino a recorrer para alcanzar una meta. 

EL LIBRO POR DENTRO:


El libro comienza y termina con un mapa ilustrado de la ciudad de Segovia que sirve para ubicar los diferentes lugares que aparecen nombrados en el cuento.

Foto 2: mapa ilustrado de Segovia.
Fuente:elaboración propia.

Posteriormente aparece la página legal con información del libro

Seguidamente encontramos la portadilla del libro en el que aparece el título del libro y el nombre de la autora junto con unas ilustraciones de fondo.

Y por último aparece el cuento.


Foto 3: primeras páginas del libro.
Fuente elaboración propia. 
Foto 4: páginas del libro.
Fuente: elaboración propia. 



CONTRAPORTADA:

Aparece una breve descripción del libro, la editorial del libro y el código de barras.


Foto 5: contraportada del libro.
Fuente: elaboración propia.


VALORACIÓN PERSONAL:

En primer lugar, me gustaría decir que es un libro precioso. Las ilustraciones del libro son maravillosas y tienen unos colores que llaman mucho la atención y motivan la lectura del cuento. Además, las ilustraciones permiten comprender mejor el texto del libro e ir ubicando la historia. 

En segundo lugar, quiero destacar lo bien que está detallada, ilustrada y descrita la ciudad en la que transcurre la aventura del ratón Pérez y su invitado especial. La historia que tiene lugar en las calles de Segovia y en diferentes lugares emblemáticos de ésta, permite además conocer más de cerca esta ciudad a niños y grandes. 

También hay que resaltar que el vocabulario que aparece en el cuento es bastante sencillo y esto permite comprender el cuento sin ningún problema y leer con bastante fluidez. 

En definitiva, si quieres conocer Segovia y conocer a la familia Pérez este es tu libro. ¿Quieres descubrirlo?


INFORMACIÓN SOBRE LA AUTORA:


María Albarrán es Técnica de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración. Desde 2014 se dedica profesionalmente a la Ilustración.

Sus ilustraciones se pueden ver en diferentes libros de la editorial Derviche:

"Tesoros de Segovia" de Ignacio Sanz
"Jerónimo Momo. El libro viajero" de Pilar del Campo.
"Ratón Pérez. Una aventura en Segovia" de María Albarrán.

Y está trabajando en nuevos proyectos que saldrán próximamente.

Foto 6: avatar de la autora.
Fuente: María Albarrán.

Podéis visitar el blog de María Albarrán y conocer cómo fue creando este maravilloso libro. Si hacéis clic en la imagen siguientes podéis ir al blog directamente. Y también podéis copiar la siguiente web en vuestro navegador http://agendagrafica.blogspot.com/.



Foto 7: imagen del blog de María Albarrán.
Fuente: elaboración propia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------


El libro se puede comprar en librerías de Segovia y el punto principal de ventas es en la librería "Entre libros" Calle José Zorrilla.

Y por Internet se puede comprar en la web de acueducto2

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado y nos vemos en la próxima.



Gracias por leer la reseña y os invito a seguir mi blog.



Y a seguirme en redes sociales:
Resultado de imagen de logo facebook pequeñoResultado de imagen de logo instagram










Índice de reseñas.

- 1, 2, 3, 4, 5, 6,7, 8, 9, 0 -

- A -







- B -

- C -





















- E -


























- F -

- G -




- J -


- K -


















- Ñ -

- O -

- P -












- S -


- T -







- V -




- W -
- X -
- Y -
- Z -

martes, 7 de agosto de 2018

Reseña: HISTORIA EN CUENTOS. DE LA PREHISTORIA AL RENACIMIENTO, de Francisco Castillo.


Hola a todos y a todas. 

Hoy os presento uno de los libros más vendidos en Amazon (Kindle Unlimited) sobre Civilizaciones antiguas, ficción histórica para niños. 

Libro que también podéis encontrarlo en formado papel, en dicha plataforma, por un precio bastante asequible. 

"HISTORIA EN CUENTOS. DE LA PREHISTORIA AL RENACIMIENTO" de Francisco Castillo. 


Foto 1: portada " Historia en cuentos".
Fuente: elaboración propia. 

FICHA TÉCNICA.

Título original:
HISTORIA EN CUENTOS. DE LA PREHISTORIA AL RENACIMIENTO.
Autor: Francisco Castillo.
Año de edición: 2017
Medidas: 15,5 cm x 23,5 cm
Encuadernación: tapa blanda.
Tipo de letra: imprenta.
Páginas: 145
Editorial: Amazon
ISBN: 978-19-767-1596-9
Temática: Historia.
Edad recomendada:
Idioma: castellano
Precio: 6,31 € tapa blanda, versión Kindle ( Kindle Unlimited)  0,00 €


RESUMEN DEL LIBRO:

El libro está compuesto por 12 cuentos que abarcan desde la Prehistoria hasta el Renacimiento, los cuales se centran en la cultura de aquella época y en diferentes personajes históricos. 

A continuación, voy a enumerar los doce relatos históricos y os hablaré un poquito sobre ellos:
  1.  Paleolítico 28000 a.C. Al sur de la península Ibérica. Cuento sobre los homo sapiens y los neanderthales. A través de este relato los lectores podrán descubrir las diferencias y similitudes que existen entre ellos en relación con sus culturas, su forma de vida o su forma de relacionarse.
  2. Neolítico 9300 a. C. Creciente fértil. Cuento en el que se describe el paso de la sociedad recolectora a la productora. Algunos aspectos que se verán será el descubrimiento de la agricultura, la fabricación de útiles para la tierra o la alfarería.  
  3. Las primeras civilizaciones: Egipto 2575 a. C. Egipto. Cuento sobre un gran misterio en una pirámide de Egipto. 
  4. Antigua Grecia. 431 a.C. Atenas. Cuento en el que se trata la historia de un mujer prometida con un hombre al que no quiere. Por ello, esta mujer decide pedir ayuda a Pericles. 
  5. Roma. 102 d. C. Roma. Cuento que narra el plan para asesinar al emperador Trajano y de quienes intentan evitar su muerte. 
  6. Caída del Imperio Romano. 435 d. C. Sur de Hispania. Cuenta la historia de una niña que huye en busca de refugio en Córdoba. 
  7. Bizancio. 532 d.C. Bizancio. Pequeña historia sobre un joven lechero que salva a un famoso arquitecto después que la cúpula de Santa Sofía de Constantinopla haya sido destruída por un fuerte terremoto. 
  8. Expansión del Islam. 634d.C. Damasco. cuento sobre un adolescente que es testigo de la conquista de Damasco (Imperio Bizantino) por las tropas islámicas. 
  9. Alta Edad Media. 820 d.C. Bretaña. Historia que narra cómo lo vikingos van acercándose a un monasterio con una biblioteca espectacular y el monje que cuidaba de dicha biblioteca tendrá que tomar una gran decisión. Si cuidar de sus preciados libros o de su propia vida. 
  10. Al-Ándalus. 962 d.C. Córdoba. Cuento sobre las tres religiones que conviven en la ciudad de Córdoba. Allí acontecen diferentes situaciones entre las que destaca la historia de un médico musulmán atendiendo a la mujer de un rico judío. 
  11. Descubrimiento de América. 1492 d.C. Granada. Historia de un joven que busca trabajo en el campamento de Santa Fe y allí conoce a un marinero que esconde un gran secreto. 
  12. Renacimiento. 1501 d. C. Venecia. Este último cuento, versa sobre un invento de Leonardo Da Vinci que es robado y tratarán de recuperarlo a través de un agente secreto. 


¿QUÉ PODEMOS TRABAJAR CON EL LIBRO?
  • Personajes históricos de las diferentes etapas de la Historia.
  • Prehistoria e Historia. 
  • Etapas de la Historia. 
  • Acontecimientos importante de la Historia. 

EL LIBRO POR DENTRO:

En primer lugar aparece una portadilla con el título del libro. 

A continuación, podemos encontrar una hoja con la información legal del libro y una dedicatoria. 

Seguidamente, aparece el índice donde se enumeran los cuentos que se pueden encontrar en el libro.

Foto 2: índice del libro.
Fuente: elaboración propia. 


Posteriormente, encontramos una pequeña introducción donde el autor explica cómo surgió el libro.

Foto 3: introducción y comienzo del primer cuento. 


Y finalmente podemos leer ya los diferentes cuentos que van desde la Prehistoria al Renacimiento. Cada cuento comienza con un mapa donde se sitúan las ciudades más importantes de cada periodo.
Foto 4: páginas del primer cuento. 

CONTRAPORTADA:

Podemos encontrar información sobre el autor del libro así como una breve descripción de todos los cuentos que se pueden encontrar en el libro.


Foto 5: contraportada del libro.
Fuente: elaboración propia. 

VALORACIÓN PERSONAL:

En primer lugar, me gustaría decir que es un gran recurso para utilizar tanto en las aulas por los maestros como en las casas por las familias. A través de estos cuentos, los niños y niñas aprenden de forma amena y entretenida la Historia y sus acontecimientos más importantes. 

Muchas veces aprender de memoria acontecimientos históricos resulta bastante tedioso y por ello, se hace mucho más ameno estudiar a través de cuentos o pequeñas historias. De hecho, os voy a confesar que cuando iba al instituto estudiaba Historia como si fuera un relato. Se me hacía mucho más fácil para posteriormente explicar con mis palabras lo que había estudiado.

Los cuentos son cortos y por ello, se leen muy rápido. Esto hace que los relatos motiven y entretengan.  De hecho, con algunos de ellos te quedas con ganas de más y estaría genial que el autor hiciera un libro de algunos de ellos. 

Esta muy bien que aparezcan mapas para situar las historias que acontecen pero se echa en falta que haya alguna ilustración que acompañe el texto para facilitar la comprensión del mismo o incluso que ayude a los lectores o destinatarios de la lectura a hacerse una idea de los personajes, espacios, etc.

También me gustaría destacar, que en muchos cuentos los personajes son niños y esto puede crear empatía y motivar más a los lectores del libro. Aunque puedo entender también que esto puede que a alguien no le guste. 

Por último, me gustaría destacar que aparecen bastantes diálogos en el libro, lo cual hace más entretenida e interactiva la lectura del libro.

En definitiva, creo que es un libro muy recomendado leer tanto para los niños que desean saber sobre hechos del pasado como por los estudiantes que están empezando a estudiar la asignatura de Historia o de Ciencias Sociales e incluso para repasar los contenidos estudiados en etapas educativas posteriores. 

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR:

Francisco Castillo nació en Córdoba (1976) y es profesor e Historiador. 

Desde pequeño siempre le apasiono conocer la acontecimientos pasados y por ello, leía sobre ello. Cuando tuvo la oportunidad fue a la Universidad para estudiar Historia y licenciarse de ello. Posteriormente,  obtuvo el Diploma de de Estudio Avanzados en Historia Contemporánea y más tarde obtuvo diferentes Máster. 

Ha trabajado como profesor durante 1 año en Estados Unidos y actualmente trabaja de profesor entre Córdoba y Madrid. 

Ha investigado sobre la Transición española y también sobre la independencia de los Estados Unidos y su relación con España. 

Por último, destacar que además de escribir este libro que acabo de reseñar, también ha escrito el libro "Cazar al Capricornio". 

Si queréis más información sobre el autor podéis visitar sus redes sociales


Foto 6: Francisco Castillo.
Fuente: blog de Francisco Castillo. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El libro se puede adquirir a través de Amazon. 

Foto 7: imagen para comprar el libro. Fuente: elaboración propia.



Historia en cuentos: https://amzn.to/3i7TBiz 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado y nos vemos en la próxima.

@maestra_segoviana

Gracias por leer la reseña y os invito a seguir mi blog.



Y a seguirme en redes sociales:
Resultado de imagen de logo facebook pequeñoResultado de imagen de logo instagram











Reseña: La letra con humor entra. Ediciones B. Penguin Random House.

Hola a todos y a todas. Hoy os traigo un libro fantástico para aprender a escribir bien. Perfecto para familias con niños a partir de 10 año...